
28029 Madrid
Kihon, la gota de agua que rompe la roca
Kihon (基本) en japonés significa “base, fundamento"; es el término que se refiere a una combinación de técnicas ejecutadas a manera de ejercicio. Esto sirve a los practicantes para refinar sus técnicas y mejorar su velocidad y fuerza. Los ataques y las defensas principales se perfeccionan una a una. Los estudiantes repiten los movimientos muchas veces, aprendiendo a hacerlos de una manera rápida y precisa. Es decir, entrenar kihon permite a los alumnos mejorar la velocidad y la potencia de sus paradas y ataques de puño, sus patadas y otras técnicas de ataque (codo, mano dedos, etc.), al tiempo que corrigen la respiración, los movimientos de pies y las posiciones.
DIFERENTES ALTURAS O NIVELES DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE KIHON:
​
-
YODAN Arriba
-
CHUDAN Medio
-
GEDAN Abajo
DIRECCIONES DE EJECUCIÓN DEL KIHON:
​
-
MAE Frente
-
MAWASHI Circular
-
YOKO Lateral
-
USHIRO Hacia Atrás
-
AGE Ascendente
-
OTOSHI Descendente
OBJETIVOS TÉCNICOS A DESARROLLAR:
-
KIME: Aprovechamiento de la energía física y mental en el momento del impacto.
-
KI: Energía interior.
-
KIAI: Liberación de la energía interna mediante un grito.
-
MUCHIMI: Movimiento ejecutado con mucha fuerza, pegajoso pero con acción fluida.
-
CHIRU NON CHAN CHAN: Condición muscular en la cual los músculos están tensos como el acero pero al mismo tiempo flexibles y resistentes.
-
CHINKUCHI KAKI : Es la tensión o estabilización de los puntos de unión del cuerpo para ejecutar una posición firme y dar un potente golpe, o hacer una fuerte parada.
-
NUJISASHI: Es el momento en que se ejecutan los movimientos lentos y relajados, es el contrapunto de aquellos movimientos que se jecutan con mucha fuerza.
-
SHIMEIJURASA: El poder inherente en el aparente puñetazo sin esfuerzo, la suave aplicación del muchimi, y el fluido eficiente en el desarrollo de la técnica, que mantiene constante el control de la respiración.
El entrenamiento de las técnicas básicas (KIHON) presenta varias posibilidades:
​
-
KIHON ESTÁTICO (SONOBA): Es el estudio de los diferentes ataques y defensas efectuados desde las posiciones fundamentales sin cambio de lugar.
-
KIHON IDO: El practicante ejecuta defensas y ataques con desplazamientos hacia delante, atrás y cambio de dirección, sincronizando sus movimientos para conseguir el máximo de efectividad de la técnica correcta.
-
SHIHO KIHON: Hace referencia a las cuatro direcciones fundamentales. Puede realizarse también hacia las diagonales (NANAME).
-
HAPPO TENSHIN: trabajo desarrollado en ocho direcciones.