top of page

La Respiración en Karate

La respiración o KOKYU es un elemento importante en la ejecución del karate do. Dependiendo del movimiento ejecutado, se inhalará o exhalará el aire controladamente para alcanzar el equilibrio y fuerza que precise cada técnica.

Se conocen cinco tipos de respiración:

DONTO
Respiración normal.


IBUKI
Respiración diafragmática con contracción abdominal y sonora.

 

IBUKI NOGARE
Respiración diafragmática con contracción abdominal sin sonoridad.

 

IBUKI SANKAI
Respiración profunda, concentrada y sonora.

 

NOGARE
Respiración diafragmática profunda sin contracción abdominal.

 

La respiración diafragmática inversa (hiaku ko kyu ho) invierte los movimientos naturales del abdomen en la respiración. El abdomen se contrae durante la inhalación, y se relaja y mueve hacia afuera durante la exhalación. A pesar de que la respiración inversa ofrece muchos de los beneficios de la respiración natural debido a su énfasis sobre el movimiento abdominal; tradicionalmente la utilizan los practicantes de ki (Chi-Kung) y algunas artes marciales como el Tai Chi Quan o estilos de karate como el Goju Ryu o Uechi Ryu para llevar la energía a sus tejidos y huesos, así como para su almacenamiento, realizar una acción o bien la sanación.


Parte de los motivos del gran poder que tiene esta práctica es el cambio que produce en la presión diferencial entre el pecho y el abdomen. Cuando el diafragma se mueve hacia abajo y el vientre se contrae durante la inhalación, la presión resultante en el abdomen ayuda a acumular la energía respiratoria en los tejidos y órganos abdominales así como en la espina dorsal. Cuando el diafragma se relaja y se desplaza hacia arriba, y también se relaja el vientre moviéndose hacia delante durante la exhalación, la repentina liberación de presión guía la energía hacia afuera, hacia donde estemos centrando nuestra atención; por ello es extremadamente importante tener en claro hacia dónde apuntamos al practicar esta respiración, ya que de otro modo podemos perder rápidamente la energía.

© 2021 Club Deportivo  Yamashita.

bottom of page